Biomas
Objetivos:
· Identificarás la relación que existe entre los biomas y los factores ambientales (temperatura y precipitación).
· Conocerás la distribución geográfica de algunos biomas de la República Mexicana en relación con la temperatura y la precipitación.
· Entenderás cómo se modifican los biomas al cambiar las condiciones ambientales en un año.
Introducción
Cuando sales de viaje fuera de la ciudad y observas el paisaje alguna vez te habrás preguntado:
¿Por qué son diferentes las plantas y animales que se encuentran en estas zonas?
¿Qué factores hacen que los seres (plantas y animales) que habitan en una región sean diferentes a los de otra?
Existen dos factores básicos que determinan la distribución de los seres vivos que son:
· Temperatura.
· Cantidad de lluvia (precipitación).
En la Tierra se pueden distinguir amplias regiones que tienen temperatura, precipitación y seres vivos semejantes, a estas regiones se les conoce como biomas. En las diferentes regiones hay variaciones en la precipitación y en la temperatura lo que da origen a la diversidad de biomas.
Las condiciones ambientales (temperatura y precipitación) en cada bioma se modifican a lo largo de un año. Es por ello que en cada bioma se pueden distinguir las estaciones. Los cambios ambientales, en algunos de ellos, son pequeños y en otros son extremosos.
Los organismos que habitan los biomas responden a estos cambios ambientales de diversas maneras, estas respuestas les permiten su supervivencia.
Como ya sabes utilizar Internet ahora aplicarás tus habilidades para buscar la información que te permita desarrollar las actividades que a continuación se describen.
Lo primero que harás, será obtener la siguiente información sobre los biomas:
· ¿Cuáles son los biomas de la República Mexicana ?
· ¿Cuál es su distribución geográfica?
· ¿Cómo es la precipitación y la temperatura por región?
Posteriormente analizarás la distribución de la temperatura y precipitación en 4 regiones de la República. Y si la temperatura y la precipitación determinan la existencia de distintos tipos de biomas
En la siguiente actividad podrás observar si a lo largo del año la temperatura y la precipitación cambian en un bioma que tú selecciones.
Primera sesión
Actividad 1. Búsqueda de información.
Entra a la dirección http://www.conabio.gob.mx/imagenes/vegpot.gif, aquí vas a obtener el mapa de vegetación potencial (vegetación que puede existir de acuerdo a las condiciones ambientales) de la República Mexicana.
Ahora entra a la dirección http://www.conabio.gob.mx/imagenes/prec.gif, para obtener el mapa de precipitación.
Guarda la información de la misma forma como lo hiciste con el primer mapa.
El mapa de temperatura de la República.
Guarda la información de la misma forma como lo hiciste con el primer mapa.
Actividad 2. Preparación de la información
Ahora que ya tienes los 3 mapas en archivos los vas a analizar.
1. Escoge la imagen de temperatura.
2. Cuando aparezca la imagen vas a dibujar un rectángulo que abarque el perímetro de la República Mexicana para poder trazar los cuadrantes que te permitirán analizar el mapa.
3. Inicia el trazo del rectángulo en el extremo superior izquierdo de la República y conclúyelo en el extremo inferior de la península de Yucatán.
4. Activa el rectángulo haciendo click sobre las líneas que lo forman.
Ahora surgen pequeños cuadros en las esquinas del rectángulo y en la parte media de las líneas, vas a utilizar los cuadros que se encuentra en medio de las líneas para trazar una línea vertical, que te divida el mapa en 2 porciones; traza otra línea horizontal entre los puntos medios de las líneas laterales del rectángulo y así tu mapa queda dividido en 4 cuadrantes.
Actividad 4. Análisis de la información
· De acuerdo a lo que se te pregunta, revisa el mapa y tabla cuando sea necesario
¿Cuántas regiones puedes distinguir en el mapa de temperatura de la República Mexicana ? *5
Revisa los cuatro cuadrantes y contesta:
¿Describe de manera general cómo es la distribución de la temperatura en estas regiones? * Es en su mayoría calida, templada y semifria en algunas regiones.
¿Qué factores geográficos piensas que determinan la distribución de la temperatura de la República Mexicana ? * La altitud y la latitud.
Ahora analizarás los resultados de precipitación.
¿Cuántas regiones de acuerdo con la precipitación se distinguen en la República Mexicana ? *10 regiones
¿Hacia qué parte de la República se encuentran las zonas de mayor y menor precipitación? *En eñ sur de la republica mexicana se ubican las zonas con mayor precipitación y en el norte las de menor.
¿Crees que existe alguna relación entre las zonas cercanas a la costa y la cantidad de precipitación que presentan? ¿Cuál crees que es esta relación?
*La evaporación del agua es mayor por la temperatura y al mismo tiempo esta influye en la precipitación la cual también será mayor a consecuencia de lo anterior.
¿Qué factor geográfico piensas que determina la baja precipitación de la zona central del norte de la República ? ¿Explica cómo este factor altera la precipitación? *El clima frío, las cadenas montañosas y la altura evitan que las nubes pasen y sea árido el clima en estas zonas.
.
Ahora analizarás el mapa de Biomas.
¿Cuántos Biomas se distinguen en la República Mexicana ? *De 9 a 11 según la fuente.
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 1? * 5
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 2? *3
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 3? *5
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 4? *7
¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay mayor diversidad de seres vivos?
* En el sur, cuadrante # 4
¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay menor diversidad de seres vivos?
*En el cuadrante # 2
Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de temperatura, también haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor número de biomas.
¿Existe alguna relación entre la temperatura y la variedad de biomas?
· Si, la temperatura.
· La temperatura influye en la precipitación y la cantidad de precipitación favorece a la variedad de biomas.
Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de precipitación, haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor número de biomas.
¿Existe alguna relación entre la precipitación y la variedad de biomas? Si
Explica ¿cómo es esta relación? * Gracias a la precipitación se pueden determinar la flora y la fauna en cada zona, así también influye un poco en el clima.
Con todo el grupo y con ayuda de tu profesora elaboren las conclusiones de las 3 sesiones
Anótalas
Actividad 4. Elaboración y análisis de gráficas de barras
· En las tablas # 2 a # 5 se presentan los resultados de la variación de temperatura y precipitación en 4 meses del año en Biomas diferentes, localizados en diversos estados de la República Mexicana.
· Selecciona la tabla que corresponda al bioma que escogiste.
Tabla 3. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque Caducifolio.
Tabla 4. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque de Pinos.
Tabla 5. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque de Tropical Perennifolio.
Ahora vas a elaborar una gráfica de barras en la que relacionarás los valores de temperatura y precipitación con los meses correspondientes.
· Ahora llena la tabla con los valores de temperatura y precipitación que correspondan a cada mes.
· Contesta las siguientes preguntas
¿Cuál es el mes de menor temperatura en tu bioma? * Enero
¿Cuál es el mes de mayor temperatura en tu bioma? * Abril
¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la menor temperatura? * 5 unidades aprox.
¿Cuál es el mes de menor precipitación en tu bioma? * Abril
¿Cuál es el mes de mayor precipitación en tu bioma? * Julio
¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la menor precipitación? * Menos de 2100 unidades.
¿Cuál de los dos factores, temperatura o precipitación varía más en el bioma que trabajaste? *Precipitación (muy poco)
¿Cuál piensas que es la época del año en donde hay más alimento para los seres vivos del bioma? * Julio
¿Cuál piensas que es la época del año en donde hay menos alimentación para los seres vivos del bioma? * Ninguna
¿Piensas que los seres vivos que habitan este bioma, presentan respuestas para estos cambios en la temperatura y precipitación a lo largo del año? No, pues todo el año encuentran alimento y aunque las tramas alimenticias son muy complejas existen adaptaciones que los ayudad a sobrevivir, además la temperatura no varia mucho en esta zona.
Compara tus resultados con el análisis que los demás estudiantes hicieron de los otros 3 biomas.
¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación anual de temperatura? *El Matorral Xerófito de Aguascalientes
¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación anual de temperatura? * El Bosque tropical perennifolio de Chiapas.
¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación anual de precipitación? *El Matorral Xerófito
¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación anual de precipitación? *El Bosque tropical
¿Cómo piensas que respondería un animal o planta que vive en un bioma con poca variación de temperatura y precipitación si lo pasas a un bioma con grandes variaciones de temperatura y precipitación? * Probablemente no sobreviviría ya que sus adaptaciones son muy distintas.
Como resultado de la actividad humana se está modificando la temperatura y la precipitación a nivel mundial ¿cómo piensas que esta alteración puede afectar a los biomas y a los organismos que los habitan? * En los casos mas extremos, la actividad humana a provocado la extinción de especies animales y vegetales, y grandes territorios que determinan climas importantes , la variación de la precipitación afecta demasiado a los seres vivos ya que puede determinar la obtención de sus alimentos.
falta la bibliografía y tus conclusiones
ResponderEliminar